Reglamento de transmisiones en vivo / Streaming Año 2022

Observaciones generales
La Federación de Básquet de Entre Ríos (FBER) dispone de una plataforma de videos que permite la transmisión en vivo de los encuentros de cada uno de los certámenes federativos en condición de local, bajo la reglamentación y las disposiciones impuestas por la entidad madre del básquet de la provincia plasmada en este reglamento

Como se indica el artículo Nº 52 del Reglamento de Competencia de Mayores respecto de los DERECHOS DE TRANSMISIÓN, la FBER detenta todos los derechos televisivos y radiales, por cesión de los clubes participantes y es la encargada de comercializar, ceder y/o autorizar la televisación de sus torneos oficiales y eventos organizados por la misma, en la forma y condiciones que considere más conveniente a los intereses generales. No se permitirá el establecimiento de aranceles por derechos de transmisión televisivos y radiales. Se permitirá a los clubes participantes la televisación por cable y la transmisión por radio, de los partidos disputados en su propia ciudad, bajo las pautas que establezca oportunamente la Federación de Basquetbol de Entre Ríos”. También se contempla la posibilidad de que los partidos sean retransmitidos por sistema de cable de circuito cerrado, siempre y cuando ésta no impida la normal transmisión vía streaming para el resto del público que no tiene acceso al servicio de cable, garantizando asi el acceso a todo el público en forma gratuita.
De este modo, todos los partidos en vivo vía streaming deberán ser transmitidos, sin excepción, sea la fase que se este jugando: clasificatoria, regular o finales, por el canal de YouTube oficial de la FBER y por la plataforma www.basquetentrerios.tv. Queda determinantemente prohibida la reproducción, retransmisión y/o cualquier otro método vía que implique el uso de cualquier otro tipo de plataformas streaming (Ej.: FACEBOOK LIVE, Vivos de INTAGRAM, TWICHT), incluso las que sean de método prepago o ticketeras online (Ej.: PASSLINE, VIRTUALTKT, LIVEPASS, TICKETECK o similares, etc.

Art 1. – MANUAL DE PROCEDIMIENTO.
La FBER proporcionará a todas las Asociaciones y los clubes que deban realizar la transmisión via streaming en vivo, el manual de procedimiento (consideraciones para el relato y gráfica correspondiente) para el desarrollo de cada transmisión, el cual debe ser llevado a cabo en forma obligatoria. Las/os mismas/os tendrán responsabilidad en este procedimiento.

Art 2. – TRANSMISIONES EN VIVO | STREAMING.
Todos los partidos del ámbito federativo que sean transmitidos vía streaming, cualquiera sea su producción, sea el obligatorio o cualquier otro de cualquier fase de de todas sus competencias, deberán utilizar en EXCLUSIVIDAD la plataforma de YouTube que provee la Federación, no permitiendo el uso de cualquier otro canal digital privado o circuito de TV abierta sin la previa autorización de la Federación.
El Departamento de Prensa y Comunicación de la FBER será la encargada de generar los códigos y la secuencia de todos los partidos, que serán enviados por correo electrónico u otra vía de comunicación a los encargados de realizar la transmisión.
El club anfitrión deberá contar con una computadora disponible en mesa de control para revisión de jugada, de modo que sea posible utilizar Instant Replay System (IRS), el sistema por el cual los árbitros pueden revisar las situaciones de juego definidas.
En ese caso que haya una solicitud de Comisión Técnica, la transmisión deberá comenzar media hora antes del partido.

Art 3. ASPECTOS GENERALES Y PRODUCCIÓN.
3.1. ASPECTOS DE IMAGEN.
• La FBER entregará a los clubes el paquete gráfico para su aplicación en las transmisiones de forma obligatoria no permitiendo el uso de otra gráficas.
• El logo de la FBER y de la COMPETENCIA EN DISPUTA deberá permanecer de modo obligatorio durante toda la transmisión en el margen superior derecho.
• Se permitirá el uso de marca de la productora que realice el streaming siempre y cuando respete las condiciones puestas por esta Federación
• La única publicidad institucional deportiva permitida será la de la Federación y la de los Clubes que participan en la Liga Provincial de Mayores 2021.

3.2. ASPECTOS TÉCNICOS DE LA TRANSMISIÓN EN VIVO.
• Filmación del ciento por ciento (100%) del juego con cámara en Cámara Central, con posibilidad de incorporar mas cámaras si es necesario
• La ubicación debe ser frente a la mesa de control y los bancos de suplentes.
• En todo momento deberá estar visible el marcador de los equipos y el reloj de juego conjuntamente con la gráfica institucional
• En la filmación de un ataque hacia mitad de cancha, procurar que se vea en todo momento el tablero de los 24 segundos.

3.3. ASPECTOS RELATIVOS A LA CONDUCCIÓN DE LOS ENVÍOS.
Los conductores, relatores, comentaristas, etc. deberán observar una conducta encuadrada en los siguientes parámetros:
• Los relatos y comentarios deben ser neutrales.
• No deben incitar a la violencia.
• No deben perjudicar a la competencia ni a la entidad organizadora.
• No deben perjudicar a ninguno de los clubes participantes.
• No deben tomar partido de fallos arbitrales.
• No deben tener ninguna inclinación política.
• No podrá realizar PNT (publicidad no tradicional) de forma explícita.

3.4. ASPECTOS COMERCIALES DE LA TRANSMISIÓN.
Las Asociaciones o clubes organizadores de los torneos tendrán la posibilidad de incluir anunciantes en las trasmisiones para solventar gastos propios y de transmisión.
Las gráficas de las publicidades pueden ser:
Antes del inicio de la transmisión: Con placas o videos a pantalla entera.
En el entretiempo: Con placas o videos a pantalla entera.
Finalizado el partido: Con placas o videos a pantalla entera.
Durante los tiempos muertos y períodos de descanso entre los cuartos: Solamente zócalos a pie de la pantalla.
No se puede incluir publicidad gráfica de ningún estilo en el momento que transcurre el juego.
La administración de los anuncios o publicidades durante la transmisión, son exclusivos del club local (o caso especial de la FBER y comunicaciones oficiales), no teniendo la obligatoriedad de transmitir publicidades contratadas por el club visitante
Los sponsors pueden ser nombrados en solo cinco (5) momentos de la transmisión: En el inicio, entre el primero y segundo cuarto, en el entretiempo, entre el tercero y cuarto cuartos y sobre la finalización.
La FBER aspira a la limpieza de la imagen de cada uno de los juegos transmitidos vía streaming.
Los clubes o Asociaciones anfitrionas no podrán cobrar canon alguno (boletería virtual u otros métodos de venta de entradas electrónicas) por las transmisiones.

3.5. ASPECTOS TÉCNICOS.
Los clubes deberán contar con una conexión a internet dedicada al Streaming con una velocidad de ancho de banda no menor a los 10 MB de subida. Esta no podrá ser compartida ni con la prensa ni con los espectadores a efectos de asegurar la tarea. En el caso que el club no posea conexión a internet, deberá proveer al equipo de transmisión un teléfono móvil que provea de paquetes de datos o un Modem inalámbrico tipo pendrive o similar para que se pueda llevar a cabo la transmisión.
En caso de fuerza mayor, la transmisión en vivo de los partidos se viera afectada, los encargados de la transmisión deberán seguir filmando bajo las normativas técnicas establecidas en este reglamento, tal cual si fuera en vivo, y aposteriori enviar el mismo vía a través de WE TRANSFER (aplicación basada en la nube especialmente diseñada para la transferencia de archivos) al correo electrónico al Departamento de Prensa de la Federación de Básquet (prensafeber@gmail.com) en el transcurso de las 48 hs. posteriores a la finalización del juego para poder ser “subido” al canal de YouTube oficial.
El Comisionado Técnico de cada encuentro será el encargado de controlar en cancha que se esté transmitiendo el partido y que se cumplan todos los aspectos técnicos para la correcta transmisión. Caso contrario elevará informe sobre lo sucedido

Art 5°. – COMUNICACIÓN OFICIAL
Se deberá reservar tres (3) minutos de la transmisión para que la FEBER emita contenido propio. Estos serán entregados a los clubes de acuerdo a la estrategia de comunicación. La FBER se reserva el derecho de indicarle a los clubes cuáles son los spots, gráfica o audio que deben emitir en cada uno de los momentos del juego. Los mismos serán producidos por la Federación.
La FBER tiene el derecho único de poder proporcionar un SPONSOR PRINCIPAL para toda la plataforma de la FEDERACIÓN DE BÁSQUET DE ENTRE RÍOS.

Art. 6°. – TORNEOS FEDERATIVOS
ENTRERRIANOS DE SELECCIONES: En los Campeonatos Entrerrianos de Selecciones, en ambas ramas y de todas las categorías, la Asociación organizadora deberá transmitir en forma obligatoria al menos y como mínimo los encuentros de semifinales, partido por el tercer puesto y final.
Todas las transmisiones deben cumplir con lo especificado en este reglamento. Tanto en lo que respecta a la imagen como en la locución

LIGA DE FORMATIVAS: En la definición de las Liga Provincial de Formativas, en ambas ramas y todas las categorías, será obligatoria la transmisión vía streaming de los seis encuentros correspondientes a la COPA DE ORO. En tanto, los clubes organizadores de la definición de la COPA DE PLATA y la COPA DE BRONCE, deberán transmitir al menos y como mínimo tres encuentros (uno por jornada) de la instancia decisiva.
Todas las transmisiones deben cumplir con lo especificado en este reglamento. Tanto en lo que respecta a la imagen como en la locución

LIGA DE MAYORES MASCULINA: Para Liga Provincial de Mayores Masculina (PreFederal) , los clubes participantes de forma obligatoria deberán transmitir vía streaming, a través del canal de YouTube de la FBER, todos los encuentros que disputen en condición de local.
Los mismos se transmitirán de forma ABIERTA, no pudiendo las entidades intervinientes cobrar algún tipo de canon a los usuarios a través del sistema de boletería virtual u otro procedimiento.
En el caso de la serie final, se procurará tener entrevistas en vivo desde el campo de juego con al menos un jugador o entrenador de ambos equipos antes del comienzo y posterior a la finalización del mismo.

LIGA DE MAYORES FEMENINA: Para Liga Provincial de Mayores Femenina será obligatorio dos transmisiones vía streaming, a través del canal de YouTube de la FBER, bajo una grilla preestablecida dependiendo del sistema de competencia. De esa manera todos los clubes tendrán un mínimo de partidos a transmitir.
Si algún equipo quiere realizar la transmisión y no se encuentra en la grilla de los partidos obligatorios de esa fecha, podrá realizarlo sin problemas, con previo aviso a la FBER y bajo las condiciones de este mismo reglamento.
La definición del certamen, cualquier sea su formato, deberá ser transmitida de forma completa.

Art. 7° – ESTADÍSTICAS DE TRANSMISIÓN
No es obligación de la FBER entregar datos estadísticos de las transmisiones de los partidos que sean solicitadas por los clubes y las Asociaciones durante y después de las competencias, siendo potestad de la misma la elección a posterior de difundir dicha información.

Todas las transmisiones deben cumplir con lo especificado en este reglamento. Tanto en lo que respecta a la imagen como en la locución
En caso de incumplimiento de cualquiera de sus puntos, el HTD podrá sancionar a la entidad infractora en el marco de lo establecido en el Código de Penas y en el presente Reglamento.